Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Gustavo Dudamel: “El mundo está patas arriba, tenemos que recobrar el sentido de la empatía”

Gustavo Dudamel: “El mundo está patas arriba, tenemos que recobrar el sentido de la empatía”

Gustavo Dudamel vive un momento bisagra de su carrera: final de etapa al frente de la Filarmónica de Los Ángeles e inicio de su aventura con la de Nueva York, además de su constante idilio con las orquestas del Sistema de Venezuela y de su reciente éxito con el proyecto operístico Fidelio, que ha desembocado en un documental rodado por su esposa, la actriz y directora María Valverde. Esta ópera, no obstante, no fue del todo comprendida en Barcelona, pues no se explicó bien que era una idea integradora de personas sordas –tanto en escena como entre el público– y la gente lo valoró como una producción un tanto extraña que acogía el Liceu.

El maestro venezolano aprovecha sus trayectos en coche por esos mundos para charlar al teléfono sobre sus cosas. Este fin de semana aterriza en España para su debut mundial con la London Symphony: este viernes en Madrid, el sábado en el Liceu con Marina Rebeka cantando Shéhérazade de Ravel, y el domingo en el Palau de la Música, con la Titán de Mahler, dentro del BCN Clàssics.

Lee también

¿Cómo es que no había debutado todavía con la London Symphony?

Es que yo vine de estudiante a Londres hace muchos años, a una academia que se hizo con Kurt Masur y Christoph von Dohnányi y que se llamaba Allianz Academy. Eso se hacía con la Philharmonic, que es la única orquesta de Londres que he dirigido. Siempre he dirigido esta, hicimos giras, lo último que grabamos fue la banda sonora del Cascanueces, pero he tenido muchísimas ganas de dirigir la London Symphony y tuve invitaciones, lo que pasa es que el tiempo y los compromisos no me habían dado la oportunidad. Se hace raro un debut a estas alturas, pero así se conserva la inocencia de conocer siempre otro grupo de músicos, y sobre todo este grupo de músicos, que son una maravilla.

Y además se conocen interpretando Ravel.

Ravel y Mahler, sí, los dos programas son muy especiales. El de Liceu es un programa hermoso, con Shéhérazade y la Rapsodia española abrazadas por piezas de Richard Strauss. Un programa colorido de muchos matices muy especiales.

Gustavo Dudamel cierra un largo capítulo al frente de la L.A. Phil

Gustavo Dudamel cierra un largo capítulo al frente de la L.A. Phil

Dustin Downing

Ravel, junto con Stravinsky, es fuente de inspiración para usted. ¿Cómo lo vive en la intimidad, leyendo la partitura?

Es un placer estudiarlo por la extensa paleta de colores. Y en este caso son como pequeñas joyas: la Rapsodia española son como pequeños cuadros que representan un momento festivo, un momento reflexivo... su infinita creatividad nos brindar esos brillos, esas oscuridades tan hermosas que lo hacen un orquestador único. Mi relación con Ravel viene del inicio. Yo lo descubrí con la ópera El niño y los sortilegios. Y fue fascinante ver esa capacidad de explotar los instrumentos al máximo para crear colores. A partir de ahí hice Boléro, Daphnis...

Estrenar una obra inédita de Ravel ha sido algo único. Es un compositor que hace que la magia sea real”

Hace unos meses estrenó en Nueva York en Ravel que hasta ahora no había sido identificado.

Fue maravilloso, descubrirlo y hacerlo. ¡Y además se descubrió en Catalunya Sémiramis! Es un Ravel joven bastante influido por la escuela rusa en aquel momento. No te puede ni imaginar: después de tantos años estrenar una obra de uno de los compositores más importantes del siglo XX y de la historia de la música.

¿Cómo describirías a Ravel para los no iniciados?

Es un compositor mágico.. Yo me impresiono con su manera de orquestar piezas ya escritas para piano, y con la creatividad, con el infinito deseo de crear esos mundos únicos, mágicos, donde tú puedes palpar todos los sentidos... Ravel te abre todos los sentidos: tu escuchas algo y te da un sabor, un olor, puedes ver, puedes sentir en la piel. Hace que la magia sea real.

Yo crecí escuchando boleros: acabas exprimiendo la belleza de ese momento que puede parecer triste”

Cierra un capítulo en Los Ángeles y empieza una nueva época en Nueva York, donde ya ha anunciado temporada. ¿Cómo vive la nostalgia a la vez que la ilusión por lo nuevo?

Uno crece mucho disfrutando de la nostalgia. Yo, como buen latino, crecí, por ejemplo, escuchando boleros, que son canciones del amor o del desamor, y acabas exprimiendo la belleza de ese momento que puede parecer triste. Evidentemente es un momento muy especial, se cierra un capítulo de esta larga y hermosa relación con la Filarmónica de los Ángeles, pero no es un libro que termina. Los Ángeles siempre estará allí, como parte de mi camino como artista, como ser humano, como ciudadano del mundo. Eso seguirá con compromisos distintos. Siempre ha habido un buen espíritu y atmósfera de trabajo.

Tras uno de sus conciertos del ciclo Beethoven junto a la Orquesta Simón Bolívar

Tras uno de sus conciertos del ciclo Beethoven junto a la Orquesta Simón Bolívar

Nohely Olivero

Y se va a una capital demócrata en un Estados Unidos que se ha echado al monte políticamente.

El mundo está un poco patas arriba, pero yo soy una persona muy optimista y veo oportunidades en los momentos de dificultad. Esta lo es, para ver qué somos y cómo actuamos. Es una oportunidad reflexiva de la humanidad para entender a dónde vamos y qué queremos para nuestro futuro y, sobre todo, qué les podemos ofrecer a las nuevas generaciones, porque a estos momentos difíciles no se llega circunstancialmente. Yo pongo el ejemplo de la analogía de la orquesta. No hay nada más diferente que un músico de otro músico, que un instrumento de otro en tesitura, colores, sonido... pero en el momento en que se unen, esas diferencias crean armonía. A través de las diferencias podemos encontrar muchas cosas importantes. Lo que pasa es que muchos se aprovechan de la diferencia para separarnos más. Y creo que el mundo tiene que recobrar el camino de la empatía, de entender al otro a pesar de no estar acuerdo. Es la única fórmula de un cambio en el cual podamos convivir entendiéndonos aunque no estemos de acuerdo.

La diferencias cuando van juntas crean armonía, pero muchos las aprovechan para separarnos más”

¿Qué hitos quiere lograr con la Filarmónica de Nueva York?

De momento necesito estar allí para ver las ideas que quiero desarrollar, porque ese es un trabajo de equipo. Ahora estoy en el proceso de conocer la institución en profundidad, de ver la realidad, porque son idiosincrasias muy particulares. Es importante no llegar y hacer cambios porque yo desee hacer cambios. Esta es una de instituciones culturales más antiguas del mundo, nació el mismo año que la Filarmónica de Viena, en 1842, y tiene un historia impresionante, directores que han pasado por allí, la música que se le ha escrito. Es importante honrar todo ello y seguir avanzando. Yo creo mucho en vincularse más con la nueva generación a través de ser ambiciosos en la forma de programar: qué música, qué formas de arte podemos utilizar para poder desarrollar y crear más puentes con la nueva generación.

En el Sistema de Venezuela hay una generación de músicos impresionantes, esos muchachos representan la fuerza del deseo de poder transformar las cosas”

En diciembre le tendremos con la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. ¿Celebran los 50 años del Sistema?

Sí. El año pasado tuve la oportunidad de hacer una gira con la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela y en este caso se trata del próximo peldaño, que es la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela. Me emociona muchísimo porque hay una generación de músicos impresionantes. Esos muchachos representan la fuerza del deseo de poder transformar las cosas.

¿Ha encontrado un buen equilibrio con el gobierno de Venezuela?

El Sistema ha sido apoyada por los gobiernos sucesivos durante estos 50 años. Es una institución sólida que perdurará en el tiempo. Con su inteligencia, el maestro Abreu logró que esto trascendiera nueve, diez gobiernos... A pesar de todas las circunstancias y dificultades, el Sistema sigue adelante. Viene del Estado venezolano y cada gobierno lo apoya de la manera que puede. Yo lo vi, era un trabajo complejo el que tenía que hacer el maestro Abreu: la cantidad de lobbies, las horas de espera para conseguir una ayuda... Mi relación con el sistema es indestructible. Me abrió la puerta a la música, eso para mí es todo. Siempre contará con mi apoyo, en esta vida y en las próximas.

Mi relación con el sistema es indestructible. Me abrió la puerta a la música, siempre contará con mi apoyo, en esta vida y en las próximas”

La pregunta debería haber sido otra: ¿ha encontrado el gobierno de Venezuela un buen equilibrio con el Sistema?

Es que si existe un programa que da resultados culturales, educativos, sociales..., evidentemente tiene que ser apoyado. Y es un punto de encuentro: sólo hay que ver la diversidad de gente que acuden a los conciertos, diversidad tanto económica como de pensamiento político o religioso, todos disfrutando y apoyando a esos niños y esos jóvenes que están haciendo música. Toda esa gente se siente reflejada. Eso es transformar un país.

Lee también

¿Cómo ha sido trabajar en un proyecto familiar con el documental sobre Fidelio con el coro de Manos Blancas?

Una de las cosas más hermosas es que María y yo coincidimos muchísimo en los valores, con lo que soñamos con ayudar un poquito a transformar. María conoció al maestro Abreu antes que a mí y fue una admiradora del Sistema antes de que nos encontráramos. Esta película es el resultado de un trabajo muy arduo suyo de ver a esos chicos transformarse, crecer. Creo que acompañarles les ha dado también mucho ánimo, se han sentido escuchados y vistos. Y vivirlo en casa lo hace aún más especial. Ha sido un privilegio compartir lo profesional con María, porque ella es una maravillosa actriz, una maravillosa directora, pero yo lo completo: un ser humano y una artista maravillosa de la cual aprendo, me inspira muchísimo.

Regresará al Liceu en julio con West Side Story . ¿Está al tanto de los éxitos de Nadine Sierra?

Sí, ¡Nadine ya se muda a Barcelona, ja ja! Está felicísima, qué maravilla de cantante y ya yo he trabajado con ella y creo que este West Side Story va a ser algo hermoso con Juan Diego, que es un hermano de la vida. El cast entero es maravilloso, nos vamos a divertir mucho.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow